jueves, 4 de noviembre de 2010

EL MALTRATO PSICOLÓGICO

El maltrato psicológico se basa en comportamientos intencionados, realizados desde una posición de poder y encaminados a desvalorizar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la confianza personal.

Su padecimiento lleva a la despersonalización, al mismo tiempo que genera dependencia de la persona que los inflige.

El maltratador se vale para ello de insultos, acusaciones, amenazas, críticas destructivas, gritos, manipulaciones, silencios, indiferencias y desprecios.
En la esfera de lo privado, aunque los hombres también lo sufren, las mujeres son las víctimas mayoritarias.
Los malos tratos psicológicos son un fenómeno viejo. Lo que resulta novedoso es su denuncia como problema social.

Los sufren mujeres de todas las edades, grupos sociales y económicos, culturas y países.

Su gran incidencia, la gravedad de las secuelas y en especial la degradación que produce la violación del derecho de las personas a ser bien tratadas y al respeto que merecen, los convierten en una cuestión de gran relevancia.
El maltrato psicológico no es tan visible como los maltratos físicos.

En muchas ocasiones la propia víctima no es consciente de ellos hasta que sufre una agresión corporal, pero sus consecuencias pueden ser más graves y duraderas en el tiempo.
Las agresiones continuadas, tanto verbales como no verbales (el silencio, la indeferencia, los gestos…), crean una relación siniestra de dependencia entre el maltratador y la víctima.
Ambos terminan necesitándose. La víctima porque sola siente que no es nadie y el miedo y la angustia la paralizan, y el maltratador porque se siente que es alguien a través de la dominación que ejerce.

La situación de dependencia es tal que la víctima termina protegiendo y disculpando al maltratador.

Recorre hasta ahí un proceso destructivo en el que va perdiendo la confianza en sí misma y la capacidad de respuesta, se va anulando y va interiorizando que de allí no se sale y abandona toda esperanza.
Es importante que cualquier persona que se sienta identificada con estos hechos y se de cuenta de las condiciones en que está viviendo, y sobre todo padeciendo, sepa que siempre hay una salida para esta situación, que debe salir de ella, y lo más importante: que se puede salir de ella.

http://amoryvictoria.com.ar/category/maltrato/

No hay comentarios:

Publicar un comentario