viernes, 10 de diciembre de 2010

TRAUMAS EMOCIONALES Y ESTRÉS PUEDEN ATROFIAR CIERTAS ZONAS DEL CEREBRO

Hasta ahora se pensaba que el maltrato y abuso sexual sólo afectaban sicológicamente, generando miedo, rabia o desesperanza. Hoy se sabe que también afectan el tamaño y funcionamiento cerebral, lo que dejaría a la persona más vulnerable a diversas enfermedades siquiátricas.
Noemí Miranda
Son múltiples las comparaciones que reflejan el asombro de los científicos ante los misterios del cerebro humano, pero quizás la que más se acerca es la de una caja de Pandora llena de secretos. Y aunque mucho se ha avanzado en la comprensión de lo que pasa en él, aún queda mucho por descubrir y los hallazgos que se realizan no dejan de sorprender.
Uno de esos momentos de renovado interés se vivió en mayo de este año en el marco de la reunión anual de la Asociación Americana de Psiquiatría, en Estados Unidos. En la ocasión se dieron a conocer estudios que señalan que el estrés sufrido a temprana edad y traumas emocionales profundos, como los provocados por el maltrato o abuso sexual, pueden causar la atrofia de ciertas zonas del cerebro.
Una de las investigaciones fue realizada por la doctora Meena Vythilingam, jefa de la Clínica de Investigación en Trastornos del Animo del Instituto Nacional de Salud Mental de EE.UU. El estudio analizó a mujeres adultas que sufrían depresión mayor, la variante más grave de esta enfermedad. Al estudiar imágenes de sus cerebros, se descubrió que las que habían sufrido abuso físico o sexual en su infancia o adolescencia mostraban una reducción del hipocampo de hasta un 18%, en comparación con las que no habían sufrido abuso. Esa zona del cerebro está asociada con estímulos emocionales y la memoria.Estudios anteriores habían mostrado que "las personas que sufren depresión presentan atrofia en la corteza prefrontal y esos cambios se relacionan con la duración e intensidad del cuadro depresivo", explica el siquiatra Jorge Quiroz, del programa de Trastornos del Animo y la Ansiedad del Instituto Nacional de Salud Mental. El experto estuvo en Chile dictando una charla en el Seminario Internacional sobre Enfermedad Bipolar.
Otra zona que también es afectada por los traumas o el estrés es la amígdala que, junto con el hipocampo y la corteza prefrontal, juega un rol importante en el manejo de las emociones.
Vulnerando la resistencia
Según el siquiatra Sergio Gloger, director de Psicomedica, "que una enfermedad como la depresión cause daño en el cerebro pudiera no ser tan sorprendente, pero sí lo es el que experiencias de vida intensas, como un estrés sostenido en el tiempo o traumas emocionales intensos a temprana edad causen el mismo daño a nivel neurológico".Este impacto en el cerebro, que se traduce en una reducción en las áreas encargadas de controlar las emociones, dejaría a la persona más frágil y vulnerable a que en el futuro tenga más riesgo de padecer distintas enfermedades siquiátricas, como depresión, trastorno bipolar o cuadros de ansiedad, entre otros.
Las zonas afectadas no sólo ven disminuido su tamaño, explica el siquiatra Danilo Quiroz, de Psicomedica, sino que esto se asocia con una reducción en el tamaño de las neuronas, disminución de las conexiones que se realizan entre estas células y del funcionamiento general de las zonas afectadas.
Recuperando funciones
Otro hallazgo que ha sorprendido a los científicos en el último tiempo, es que los fármacos para tratar algunas enfermedades, como los antidepresivos, tienen un efecto positivo sobre esas zonas.
El doctor Jorge Quiroz explica que éstos favorecen un fenómeno conocido como neuroplasticidad, esto es, la capacidad del cerebro para recobrar sus funciones. "Se ha visto que los fármacos facilitan que las neuronas crezcan, que se hagan más grandes y robustas y que generen más conexiones con otras células nerviosas". Lo esperanzador, concluye, es que el fenómeno de recuperación se ha visto, justamente, en las áreas atrofiadas.
tendencias@copesa.cl
Factores que protegen y otros que debilitan
No todos los individuos que han vivido episodios traumáticos sufrirán algún tipo de trastorno mental, ni todos los que estén bajo intenso estrés (como las víctimas de robos con violencia o las que han estado en una guerra) desarrollarán problemas. La razón, explica el siquiatra Sergio Gloger, es que en el surgimiento de enfermedades como la depresión, la ansiedad o el cuadro bipolar, confluyen distintos factores: los genes, la historia personal del individuo y los eventos que enfrente durante su vida. Por ello, agrega, hay personas que habiendo sufrido condiciones extremas, presentan una sorprendente salud emocional. "Este es otro misterio, el fenómeno de la resiliencia, que protege a los sujetos que la presentan", dice el siquiatra Danilo Quiroz.
La resiliencia es la capacidad que exhiben algunas personas que resisten los embates, sufren el dolor, pero se recuperan y terminan más sanos y fortalecidos que antes.
Se sabe que en esta suerte de armadura protectora inciden varios factores, entre los que destaca el contacto con afectos vitales en la infancia. Cuidar el desarrollo de los niños ahora puede protegerlos en el futuro, advierte Gloger.

http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,3255_5726_38404423,00.html

¿Para que sirve un Maestro?, ... de Anthony de Mello

¿Para que sirve un Maestro?, preguntó alguien.
Y un discípulo respondió:
- Para enseñarte lo que siempre has sabido.
- Para mostrarte lo que siempre has estado mirando.
Y como la respuesta dejó perplejo al visitante, añadió el discípulo:
- Con sus pinturas, un artista me enseñó a ver la puesta del sol.
- Con sus enseñanzas, el Maestro me ha enseñado a ver la realidad de cada momento.

de "¿Quién puede hacer que amanezca?" de Anthony de Mello

lunes, 6 de diciembre de 2010

WORKING CLASS HERO- John Lennon (sub spanish)


Héroe de la clase obrera con subtítulos en español. Working Class Hero subtitulos spanish

viernes, 3 de diciembre de 2010

LA IMPORTANCIA DE LA TERNURA

La ternura es la expresión serena del amor.
Es el respeto y el cariño, crea el vínculo, la confianza, y el sostén emocional, tanto de la pareja como del ambiente en que se desarrollarán los hijos.
Sin ternura es difícil que prospere la relación de pareja, mantiene y refuerza el vínculo de una relación, y esta deviene más profunda y duradera porque su expresión no es más que un gesto de que nos importa la persona con la que vivimos y deseamos que se sienta bien.
La ternura revela la excelencia del ser humano a través del cuidado y del afecto. Sin ternura no hay entrega y expresa además la calidad de una relación.
Sexo con ternura es expresión de amor, sin ternura, una relación basada en la sexualidad está condenada a la ruptura. Porque aunque haya intensidad sensorial en el intercambio físico, sin ternura se produce una relación que se encierra en la búsqueda del propio placer y hace del otro un objeto de satisfacción y nada más.
La ternura es el reposo de la pasión. La pasión del enamoramiento es efímera y debe dar paso con el tiempo a una relación más reposada donde se instale la ternura. Sin ella la relación de pareja está condenada al fracaso porque su ausencia genera aburrimiento, rutina, apatía, distancia y egoísmo.
La ternura se expresa en nuestra vida diaria, en los pequeños actos cotidianos, aunque en el amor no hay nada pequeño en realidad.
La ternura encuentra también un espacio para desarrollar su extraordinario valor en los momentos difíciles. Expresar el afecto, saber escuchar, hacerse cargo de los problemas del otro, comprender, acariciar, abrazar, acompañar, estar física y anímicamente en el momento adecuado.
Esperar las grandes ocasiones para querer demostrar la ternura nos hace perder las mejores ocasiones que nos brinda lo cotidiano para hacer saber a la otra persona cuán importante es para nosotros.
El amor todo lo vence, a traves de la ternura.

SORRY SEEMS TO BE THE HARDEST WORD (traducida al español)


La Versión De Elton Jhon Y Blue, Traducida al español

martes, 30 de noviembre de 2010

Maltrato entre iguales,("möbbning",“bullying”, “maltrato”, “abuso”, “acoso”),

Terminología
Inicialmente, el término utilizado para referirse a este fenómeno fue el sueco “möbbning”, que aludía al ataque colectivo de un grupo de animales contra un depredador. Posteriormente, se han utilizado los términos “bullying”, “maltrato”, “abuso”, “acoso”, “meterse con alguien”, etc. A partir del Informe pionero del Defensor del Pueblo (publicado en 2000) se generaliza la expresión “maltrato entre iguales por abuso de poder” o más brevemente, “maltrato entre iguales”.
Definiciones maltrato entre iguales

El maltrato entre iguales se ha descrito como “un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctima de sus compañeros” (Olweus, 1998).
“Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos” (Olweus, 1998).
“La victimización o maltrato por abuso entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas en posiciones de las que difícilmente puede salir por sus propios medios” (Olweus, 1983; citado por el Defensor del Pueblo, 2000).
Es difícil determinar cuándo se trata de un juego entre iguales, incluso amigos, y cuándo de acciones violentas con intención de hacer daño. Por eso, debemos entender que se considera maltrato toda “acción reiterada a través de diferentes formas de acoso u hostigamiento entre dos alumnos/as o entre un alumno/a y un grupo de compañeros - cosa que suele ser más frecuente - en el que la víctima está en situación de inferioridad respecto al agresor o agresores” (Fernández y Hernández, materiales editados por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid).
“La noción de maltrato por abuso de poder (…) se refiere a un tipo perverso de relación interpersonal que tiene lugar típicamente en el seno de un grupo y se caracteriza por comportamientos reiterados de intimidación y exclusión dirigidos a otro que se encuentra en una posición de desventaja” (del Barrio y otros, 2003).
“La intimidación es el hostigamiento, el acoso y/o la amenaza sistemática de un escolar o grupo de escolares hacia un compañero o compañera suyo. Su fin es producir daño, destruir, contrariar o humillar al otro. Es una acción violenta que se ejerce por un grupo o individuo que tiene más fuerza y poder, contra alguien en inferioridad de condiciones. La víctima no puede defenderse por sí misma” (Matamala y Huerta, 2005).
http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://upn303.com/files/u1/maltrato_infantil.jpg&imgrefurl=http://upn303.com/definiciones-m

El "efecto ocupación"

Cuando queremos algo en la vida, una de las mejores formas de atraerlo es demostrando a nuestro Creador que nos podemos ocupar de lo mismo cuando pertenece a otra persona. Si quieres un hijo, cuida del hijo de alguien más; si deseas una casa, ayuda a otro a obtener una casa; si quieres un alivio para tu dolor, desaparece el dolor de otra persona. Entonces, nuestro Creador se asegurará de que alguien se ocupe de nosotros.
Yehuda Berg

lunes, 15 de noviembre de 2010

True colorS Cover. (Cindy Lauper Version)SUBTITULADA EN ESPAÑOL.

PLASTICIDAD CEREBRAL Y REHABILITACIÓN


Plasticidad y rehabilitacion de daño cerebral (MEG)
Cargado por raulespert. - Más vídeos de ecología, sostenibilidad y economía social.
La Plasticidad neuronal, también denominada neuroplasticidad, Plasticidad neural o plasticidad sináptica, es la propiedad que emerge de la naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando éstas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos con el medio, tanto los que entran como los que salen. Esta dinámica deja una huella al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la información a nivel de los elementos más finos del sistema. Dichas huellas son los elementos de construcción de la cosmovisión, en donde lo anterior modifica la percepción de lo siguiente.

viernes, 5 de noviembre de 2010

AMOR Y MIEDO

En la psicología del ser humano, dicen, solo hay dos emociones: el amor y el miedo.
Y que ambas son tan antiguas como la vida del hombre sobre la tierra.
Mientras que el amor nos permite alcanzar la felicidad,el miedo, por el contrario, nos impide no solo gozar de la vida, sino disfrutar de buena salud tanto física como mental.
Nuestro cuerpo, como herencia genética, tiene registrado un fuerte impulso de supervivencia que está grabado en cada una de sus células.
Cuando las condiciones de supervivencia eran muy adversas, nuestro cerebro desencadenó toda una serie de mecanismos inconscientes tendientes a protegernos del medio adverso y hostil que nos rodeaba.
Miles de años después muchos de esos mecanismos siguen activos, y, a pesar de que las condiciones externas han variado, hay situaciones que ponen en marcha determinadas áreas del cerebro que desencadenan, igual que tiempo atrás, la producción de sustancias bioquímicas que se distribuyen por el torrente sanguíneo y provocan un enorme cantidad de alteraciones emocionales. La mayoría de las veces, esas energías emocionales que se generan, no encuentran una fácil canalización y se quedan almacenadas, produciendo bloqueos que más tarde desembocan en problemas físicos.
Esto sucede porque el enemigo contra el que tendríamos que defendernos no está fuera sino dentro de nosotros mismos. Dicho de otro modo, no hay algo externo que atente contra nuestra vida sino que son procesos mentales, a veces inconscientes, los que nos hacen saltar los resortes del miedo y su consecuencia inmediata: la inseguridad.
Son miedos psicológicos y emocionales, producto de nuestro tiempo, y estos miedos son sin duda una de las principales batallas que tenemos que enfrentar.
Miedos que se manifiestan bajo diferentes formas: inseguridad, angustia, temor, fobias… una serie de emociones que nos impide avanzar.
Cuando estos sentimientos aparecen todo adquiere una importancia extrema y la mente no encuentra salida. La mayoría de las veces la persona queda atrapada y confusa, incapaz de superar las circunstancias en las que está inmersa.

Saber qué nos produce miedo, fobia, angustia o inseguridad, es el primer paso para poder librarnos de ello.
Las preguntas que hay que aclarar son: -¿A qué le tengo miedo?-¿A algo real o algo que imagino?¿ Tiene solución? - ¿Cómo se manifiesta ese miedo? - ¿De dónde arranca ese miedo?- ¿Estoy pensando en la posibilidad o la probabilidad de que ese hecho ocurra?

Los miedos, sea cual fuera su modo de manifestarse, no se superan evadiéndolos sino enfrentándolos.
Y para hacerlo hay que echar mano de dos herramientas fundamentales y complementarias que nos proporcionan nuestros dos hemisferios cerebrales.
Por un lado hay que analizar la situación con el razonamiento y la lógica y responder a las preguntas anteriores: ¿Qué… Cómo… Cuándo… Dónde…?
Y por otro potenciar la imaginación y la visualización, en la que nos veamos superando sin dificultad los hechos que nos paralizaban y aplastaban.
Nuestra mente es creadora, y que para conseguir todo aquello que seamos capaces de “crear” se convierta en realidad, hay que dar el primer paso, que consiste en saltarse los propios límites.
En cualquier caso, hay que recordar que la única manera de perder el miedo a hacer algo es precisamente hacerlo.
A medida que vayamos superando situaciones iremos ganando confianza y seguridad y eso generará un estado de satisfacción que redundará en beneficio de nuestra salud tanto física, como psicológica y emocional.

jueves, 4 de noviembre de 2010

A MI MADRE LE DECíAN "LOCA" un texto de MAX DEXTRE

A mi Madre le decían loca, pero no era loca, era profesora.

Hablaba diferente, decía: "Los ojos sirven para escuchar".

Yo tenía diez años de edad.

Un niño no comprende el lenguaje figurado o poético, y pensaba que quizá mi madre era loca.

Me decía: “Miramos con el corazón".

Cuando mi madre se levantaba de buen humor, cantaba: "Hoy me he puesto mi vestido de veinte años".

Yo sabía que no tenía veinte años y la miraba, nada más. ¿Qué puede hacer un niño, sino escuchar?

Si mi madre estaba triste decía estar vestida de niebla.

-"Hoy tengo ochenta años" -dijo, cuando desaprobé un curso.

El día en que terminé la escuela primaria, llegó tarde.

Se disculpó diciendo: -"Hijito, me demoré porque estuve buscando mi vestido de Primera Comunión, ¿No ves mi vestido de Primera Comunión? "

Miré a mi madre y no estaba vestida de Primera Comunión.

Después, tuvo un accidente fatal.

Me llamó a su lado, tomó fuerte mis manos y dijo: "No tengas pena, la muerte no es para siempre"

Pensé: mi madre no se da cuenta de lo que habla. Si uno muere es para siempre. Era niño y no entendía sus palabras.

Ahora tengo cincuenta años y recién comprendo sus enseñanzas.

Sí, Madre. Podemos tener 20 años y al día siguiente ochenta. Todo depende de nuestro estado de ánimo.

Los ojos sirven para escuchar porque debemos mirar con atención a quien nos habla.

Para conocer la realidad esencial de una persona, tenemos que mirarla con el corazón.

La muerte no es para siempre, sólo muere lo que se olvida y a mi madre la recuerdo

porque la quiero.

Ahora ,en sueños. nos reímos de su método de enseñanza.

Aprendí a mirar con el corazón.

Recuerdo la noche que me dijo:

"He notado que te molestas si tus amigos te dicen loco y eso no está bien. Es natural que el hijo de una loca sea loco".

Entonces, por primera vez, repliqué a mi madre y le dije: "Madre, te equivocas, no siempre el hijo de una loca tiene que ser loco; a veces es poeta".

Por eso puedo decir con orgullo:

"A mi madre le decían loca, pero no era loca, era profesora. Me enseñó a descubrir la vida después de la muerte".


Max Dextre
Abril de 1936 - Marzo de 1998
Destacado poeta, periodista cultural y conferencista peruano .

NEUROPLASTICIDAD Y APRENDIZAJES

Las últimas investigaciones científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como “Sabiduría”.

Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina: NEUROPLASTICIDAD

Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad, la dotación de neuronas ya no se renovaba más.

Las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación.

La clave para lograrlo se llama: “NEUROPLASTICIDAD”, que es moldear la mente, el cerebro, a través de la actividad.

El cerebro cambia de forma, según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental.

En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de esa ciudad, tenían una parte del cerebro, el Hipocampo - región importante para la memoria espacial -, particularmente desarrollada, mucho más que el resto de las personas.

Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más, memorizando cada día calles y rutas. En estos hombres y mujeres, su capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años.

En 2002 científicos Alemanes encontraron los mismos hallazgos enla Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música

Y en el 2004 los mismos resultados tuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües …

DE ESTAS EXPERIENCIAS SE PUDIERON OBTENER LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida.

El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental.

Los efectos son específicos: Dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales.

Las nuevas neuronas van a parar a las zonas del cerebro que más usamos: esto es lo que se denomina “Neuroplasticidad”: La actividad puede moldear la mente.

Esto demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa, conforme avanzamos en edad.

El ejercicio físico nos protege nuestra salud cardiovascular, el ejercicio cognitivo nos protege nuestra salud cerebral, es factor de protección contra la demencia y la senilidad.

El moderno estudio de la Neuroplasticidad demuestra que los cerebros de las personas mayores no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad realizada, que convierte a esas personas en gente “sabia” cuando llega a la vejez.

EL CEREBRO CAMBIA DE FORMA SEGÚN LAS ÁREAS QUE MÁS UTILIZAMOS

En las personas, a medida que avanzan en edad, se da naturalmente un deterioro mayor en el hemisferio derecho que en el izquierdo.

Esto ocurre porque usan más el hemisferio izquierdo, que es el encargado de poner en marcha tareas ya aprendidas y consolidadas.

Para aprender algo, necesitamos más el hemisferio derecho, pero cuando alcanzamos cierto nivel de pericia, esas actividades pasan a ser controladas por el hemisferio izquierdo.

A lo largo de la vida, acumulamos un repertorio de destrezas cognitivas - habilidades y capacidad para reconocer patrones - que nos permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad. Es lo que popularmente llamamos “Experiencia”. A medida que avanzamos en edad, nuestra actividad mental está más dominada por esas “rutinas cognitivas”, por el “piloto automático”. Esto no es malo, pues permite resolver problemas complejos mediante el “reconocimiento instantáneo” de patrones, sin mucho esfuerzo, problemas que pueden plantear un verdadero “reto” para una mente más joven.

Pero la estimulación cognitiva, que obliga a utilizar el hemisferio derecho, es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo.

La corriente científica dominante respalda la afirmación de que la vida mental intensa desempeña un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida.

¿Qué tal la idea de incluir el ejercicio cognitivo en forma regular como un rasgo en nuestro estilo de vida?Sería extraordinario si nuestra incipiente comprensión de la función de la neuroplasticidad en la conservación de la salud mental, diera lugar a la aparición de un nuevo fenómeno de masas: ¡EL EJERCICIO MENTAL!

Por Dr. Elkhonon Goldberg,, Neurólogo de la Universidad de New York, Director del Instituto de Neuropsicología y funcionamiento Cognitivo.

Este artículo, en forma de “pps”, por Francisco Rodríguez, Psicólogo residente en Paraná y docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos,

EL MALTRATO EMOCIONAL EN LA PAREJA - INTELIGENCIA EMOCIONAL

Una mirada más que dura, un grito inesperado, un pequeño insulto con disculpas posteriores, pequeñas humillaciones “sin importancia” son a menudo los primeros indicios de un maltrato en la pareja. Esto puede pasar a ataques de furia cada vez más violentos, más duraderos, más frecuentes en los que el maltratador humilla e insulta con sus sentencias y sus palabras.
Frecuentemente en los primeros estadios del maltrato, el agresor justifique sus “explosiones” por situaciones de estrés, presión y prometa cambiar. El 95% de las veces no es así y la situación empeora. Desde su posición de poder, poco a poco el agresor empieza a decidir por su pareja: dónde ir, con quien, cómo ha de vestir, si puede o no salir.
Cuando la víctima se queja de su infelicidad, su insatisfacción... la persona maltratadora o se encoleriza o bien inicia un discurso manipulador (que, evidentemente, la maltratada no detecta) en el que, finalmente, la víctima sólo ve la responsabilidad de su infelicidad en ella misma y en su entorno, en fin, en circunstancias externas que nada tienen que ver con su relación de pareja y menos aún con su agresor.
La víctima, gracias al persistente trabajo de su maltratador, pierde progresivamente confianza en sí misma, anula su autoestima y va asimilando esta situación hasta el extremo de cambiar sus actitudes, sus costumbres, su forma de pensar, su forma de hacer, de hablar, de relacionarse... en función de las reacciones que pueda causar en su agresor.
La mayoría de ocasiones, todo esto pasa sin que nadie del entorno de la pareja se de cuenta de la gravedad de la situación, ven alguna discusión de vez en cuando, alguna mala cara... Pero el maltratador teje su red en silencio a escondidas de los otros.

Como cosa normal, a ojos de todos, parece una persona encantadora con algún momento de temperamento y buen humor, nada más. Incluso la propia víctima logra verlo así y acaba justificando y defendiendo las actitudes de su verdugo.
El maltrato psicológico en la pareja puede durar toda la vida, acabar porque la víctima finalmente logra romper el lazo o bien derivar en maltrato físico. Esta última opción está siempre a un mínimo paso del maltrato psicológico.

En muchas ocasiones, la víctima sólo toma conciencia del maltrato que ha estado sufriendo durante años cuando empiezan las agresiones físicas.
Una mujer que sufre maltrato psicológico puede presentar dolores de cabeza, de espalda o articulares, mostrarse irritable, angustiada o sufrir ansiedad, tristeza y ganas de llorar sin motivo aparente. El insomnio y la fatiga permanente así como la inapetencia sexual también son habituales. A todo esto, se le suma un pensamiento fatalista, sentimiento de culpa y una sensación de temor generalizada, llegando a abandonarse socialmente y a ser menos comunicativa con las personas de su entorno.
El maltratador intimida, maneja a la victima y manipula las circunstancias en su provecho. Para imponer su parecer puede apelar a la lógica y la razón, manipular emocionalmente, humillar o insultar. El maltratador maternaliza a la mujer, creando las condiciones para que ésta dé prioridad al cuidado de las otras personas (evitando así que piense en su propio cuidado).

La víctima es objeto de vejaciones, descalificaciones…

El maltrato continuado daña su autoestima y genera sensación de dependencia, acompañada de sentimiento de culpa que va formándose por las conductas del agresor tales como generar lástima a través de comportamientos autolesivos (ya sean físicos o verbales) o incluso amenazas de suicidio.
Existen señales de alerta en las actitudes de un potencial agresor que evidencian o derivan hacia el maltrato psicológico como ignorar los sentimientos de la pareja, ridiculizar o insultar la mayoría de sus valores y creencias, así como ridiculizar o insultar a las mujeres como colectivo. Es también habitual que utilice su aprecio o afecto como premio / castigo y que critique, insulte o grite a su pareja tanto en público como en privado.

En ocasiones, castiga o pega a animales de compañía y destruye muebles, golpea puertas, paredes o rompe objetos domésticos cuando se enfada.
Si entendemos la inteligencia emocional como la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos, observamos que tanto víctima como agresor carecen de esta inteligencia . De ahí la importancia en educar a nuestros pequeños en la inteligencia emocional.

Esta sociedad patriarcal en la que vivimos fomenta la actividad, la agresividad, la transgresión y la fuerza en los niños, mientras fomenta la pasividad, la ternura, el acatamiento de las normas y la obediencia en las niñas, reforzando los futuros roles de agresor y víctima. A su vez, se crean expectativas estereotipadas y la mujer asume atributos e incluso conductas de dependencia afectiva frente al varón, convirtiéndola en víctima potencial de maltrato.
Se trata de romper con los estereotipos marcados por el género y aprender, a través de la inteligencia emocional a establecer relaciones basadas en la empatía, la igualdad, el diálogo, la negociación la cooperación y la resolución de conflictos constructiva.
Si, por ejemplo, dejamos que nuestros hijos resuelvan los conflictos con rabietas o ataques de nervios y nosotros con cachetadas, enseñaremos esto mismo para resolver conflictos en el futuro. Si por el contrario, hablamos, controlamos nuestros impulsos y emociones para dialogar y empatizar con las suyas, lograremos resolver los conflictos de manera constructiva, fomentando los pequeños un mejor manejo del estrés, una correcta tolerancia a la frustración y un buen conocimiento de si mismos, de sus impulsos, sus emociones y las de los demás en beneficio de ellos mismos y, por tanto, de sus relaciones.
Empecemos a conocernos a nosotros mismos, nuestras emociones, seamos receptivos a las emociones de los demás, regulemos nuestros impulsos..., sabremos así educar desde la inteligencia emocional y fomentar la misma en nuestros hijos, hagámosles ese favor.

www.revistaargonautas.net/.../articulos/35.jpg

EL MALTRATO PSICOLÓGICO

El maltrato psicológico se basa en comportamientos intencionados, realizados desde una posición de poder y encaminados a desvalorizar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la confianza personal.

Su padecimiento lleva a la despersonalización, al mismo tiempo que genera dependencia de la persona que los inflige.

El maltratador se vale para ello de insultos, acusaciones, amenazas, críticas destructivas, gritos, manipulaciones, silencios, indiferencias y desprecios.
En la esfera de lo privado, aunque los hombres también lo sufren, las mujeres son las víctimas mayoritarias.
Los malos tratos psicológicos son un fenómeno viejo. Lo que resulta novedoso es su denuncia como problema social.

Los sufren mujeres de todas las edades, grupos sociales y económicos, culturas y países.

Su gran incidencia, la gravedad de las secuelas y en especial la degradación que produce la violación del derecho de las personas a ser bien tratadas y al respeto que merecen, los convierten en una cuestión de gran relevancia.
El maltrato psicológico no es tan visible como los maltratos físicos.

En muchas ocasiones la propia víctima no es consciente de ellos hasta que sufre una agresión corporal, pero sus consecuencias pueden ser más graves y duraderas en el tiempo.
Las agresiones continuadas, tanto verbales como no verbales (el silencio, la indeferencia, los gestos…), crean una relación siniestra de dependencia entre el maltratador y la víctima.
Ambos terminan necesitándose. La víctima porque sola siente que no es nadie y el miedo y la angustia la paralizan, y el maltratador porque se siente que es alguien a través de la dominación que ejerce.

La situación de dependencia es tal que la víctima termina protegiendo y disculpando al maltratador.

Recorre hasta ahí un proceso destructivo en el que va perdiendo la confianza en sí misma y la capacidad de respuesta, se va anulando y va interiorizando que de allí no se sale y abandona toda esperanza.
Es importante que cualquier persona que se sienta identificada con estos hechos y se de cuenta de las condiciones en que está viviendo, y sobre todo padeciendo, sepa que siempre hay una salida para esta situación, que debe salir de ella, y lo más importante: que se puede salir de ella.

http://amoryvictoria.com.ar/category/maltrato/

martes, 2 de noviembre de 2010

LA HISTORIA DE LAS COSAS


storyofstuffproject | 01 de septiembre de 2009
Categoría:
ONGs y activismo

"APRENDER A VOLAR" Patricia Sosa y grupo de lengua de señas.


Aprender a Volar

Duro es el camino y se que no es fácil
no se si habrá tiempo para descansar
en esta aventura de amor y coraje
solo hay que cerrar los ojos y echarse a volar
y cuando el corazón galope fuerte, déjalo salir
no existe la razon que venza la pasión, las ganas de reír

Puedes creer, puedes soñar
abre tus alas, aqui esta tu libertad
y no pierdas tiempo, escucha al viento
canta por lo que vendrá
no es tan dificil que aprendas a volar
No pierdas la fe, no pierdas la calma
aunque a veces este mundo no pide perdón
grita aunque te duela, llora si hace falta
limpia las heridas que cura el amor
y cuando el corazón galope fuerte, déjalo salir
no existe la razón que venza la pasion, las ganas de reír
Puedes creer, puedes soñar...
Y no apures el camino, al fin todo llegará
cada luz, cada mañana, todo espera en su lugar
Puedes creer, puedes soñar...

Patricia Sosa

IMAGINE - Glee -


martes, 26 de octubre de 2010

DONDE QUIERA QUE ESTÉS - MANUEL WIRTZ



DONDE QUIERAS QUE ESTÉS

Cada vez que te veo partir
algo se quiebra en mí.
Y preciso cicatrizar
noches de soledad.

Tomo un taxi hacia algún café,
tomo algo antes de volver.
Y despues trato de dormir
y no puedo dejar de pensar.

Amor donde quiera que estés,
deja la duda y vuelve a mí.
Que yo estoy esperándote,
que yo sigo esperándote.

Un minuto antes de dormir,
tu recuerdo siempre vuelve a mí.
Fotos viejas en un cajón
que no quiero volver a abrir.

Vuelvo al piano y toco sin querer,
la misma canción de ayer,
como cartas que no escribiré,
como un sueño que no alcanzaré.

Amor donde quiera que estés,
deja la duda y vuelve a mí.
Que yo estoy esperándote,
que yo sigo esperándote.

Amor donde quiera que estés,
deja la duda y vuelve a mí.
Que yo estoy esperándote,
que yo sigo esperándote.

Amor donde quiera que estés,
deja la duda y vuelve a mí.
Que yo estoy esperándote,
que yo sigo esperándote.

Amor donde quiera que estés,
deja la duda y vuelve a mí.
Que yo estoy esperándote,
que yo sigo esperando,
que yo sigo esperando,
que yo sigo esperándote.

AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS - JOAN MANUEL SERRAT


Aquellas Pequeñas Cosas - Joan Manuel Serrat

Uno se cree
que las mató
el tiempo y la ausencia.
Pero su tren
vendió boleto
de ida y vuelta.

Son aquellas pequeñas cosas,
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón.

Como un ladrón
te acechan detrás
de la puerta.
Te tienen tan
a su merced
como hojas muertas

que el viento arrastra allá o aquí,
que te sonríen tristes y
nos hacen que
lloremos cuando
nadie nos ve.



LLEGAREMOS A TIEMPO - ROSANA

LLEGAREMOS A TIEMPO

Si te arrancan al niño, que llevamos por dentro,
Si te quitan la teta y te cambian de cuento
No te tragues la pena, porque no estamos muertos
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Si te anclaran las alas, en el muelle del viento
Yo te espero un segundo en la orilla del tiempo
Llegarás cuando vayas más allá del intento
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo

Si te abrazan las paredes desabrocha el corazón
No permitas que te anuden la respiración
No te quedes aguardando a que pinte la ocasión
Que la vida son dos trazos y un borrón.

Tengo miedo que se rompa la esperanza
Que la libertad se quede sin alas
Tengo miedo que haya un día sin mañana
Tengo miedo de que el miedo, te eche un pulso y pueda más
No te rindas no te sientes a esperar.

Si robaran el mapa del país de los sueños
Siempre queda el camino que te late por dentro
Si te caes te levantas, si te arrimas te espero
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Mejor lento que parado, desabrocha el corazón
No permitas que te anuden la imaginación
No te quedes aguardando a que pinte la ocasión
Que la vida son dos trazos y un borrón.

Tengo miedo que se rompa la esperanza
Que la libertad se quede sin alas
Tengo miedo que haya un día sin mañana
Tengo miedo de que el miedo te eche un pulso y pueda más
No te rindas no te sientes a esperar.

Sólo pueden contigo, si te acabas rindiendo
Si disparan por fuera y te matan por dentro
Llegarás cuando vayas, más allá del intento
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Sólo pueden contigo, si te acabas rindiendo
Si disparan por fuera y te matan por dentro
Llegarás cuando vayas, más allá del intento
Llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Simon, recuperado de autismo

lunes, 25 de octubre de 2010

TIEMPO VIVIDO de JORGE BUCAY

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador.

Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra.

Tampoco es alguien que, necesariamente sabe qué es lo que está buscando, es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.

Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió.

Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir.

Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención.

Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada.

Una portezuela de bronce lo invita a entrar. De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.

Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor. Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción…

Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida.

Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar. Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía: Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.

El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba. Una por una, empezó a leer las lápidas. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.

Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años…

Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.

El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó. Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.


- No, ningún familiar - dijo el buscador. -¿Qué pasa con este pueblo? ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente? ¿Qué los ha obligado a construir un cementerio de chicos?


El anciano se sonrió y dijo: - Puede Ud. serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre.

Le contaré: cuando un joven cumple quince años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgando del cuello. Y es tradición entre nosotros que a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella, a la izquierda, qué fue lo disfrutado y a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo. Conoció a su novia, y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?, ¿una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media? Y después, la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso ¿cuánto duró la sensación de ese minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana? ¿Y el embarazo o el nacimiento del primer hijo? , ¿Y el casamiento de los amigos?, ¿y el viaje más deseado? , ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano?¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?, ¿horas?, ¿días?

Así vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos cada momento.

Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre, abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.


Fuente: "Cuentos para Pensar" de Jorge Bucay

( ¡Gracias Jorge! )

CONSEJOS PARA RELACIONARNOS CON PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD

Discapacidad. Consejos Básicos

La siguiente es una lista de veinte consejos básicos que el público en general debe tener en cuenta a la hora de interactuar con una persona que sufre algún tipo de discapacidad.

*Al hablar, no utilices diminutivos al referirte a ellos.

*Trátalos siempre con amabilidad y respeto.

*En caso que la persona discapacitada tenga problemas para caminar, acompáñala a su ritmo.

*En caso que use muletas o bastón, cuida que otras personas no lo tropiecen.

*De utilizarlas, cuida que tenga sus muletas o bastón siempre cerca.

*Al descender de un medio de transporte, no toques su bastón o muletas.

*En caso que la persona discapacitada utilice una silla de ruedas, pregúntale si necesita asistencia y de qué forma puedes ayudarla. Aguarda a que te diga qué puedes hacer por ella.

*Evita los movimientos bruscos que puedan hacerle caer de su silla.

*Al ayudar a una persona en silla de ruedas, ten cuidado al bajar los bordes de las aceras, y toda vez que haya un rebaje.

*Nunca tomes la silla por los brazos.

*En caso que sea posible, al ayudar a una persona en silla de ruedas, siéntate para hablarle.

*Ante una persona ciega o de baja visión, pregúntale si puedes ayudarlo sólo en caso de que la veas vacilante o frente a un obstáculo.

*Si la persona ciega desea cruzar una calle, ofrécele tu brazo. Nunca tomes el de él.

*Si la persona ciega necesita subir a un medio de transporte o una escalera, toma su mano y apóyala en la barandilla o pasamanos.

*Al explicar a una persona ciega una dirección, en caso de ser posible, acompáñalo hasta el lugar que busca. No le indiques con señales ni movimientos de cabeza.

*Aunque no te pueda ver, dirígele siempre la palabra y míralo a los ojos.

*Si la persona tiene un retraso mental, nunca hables sobre él como si no estuviera delante.

*En caso que la persona sea sorda o hipo acusica, háblale lentamente y mirándole a los ojos para que pueda leerte los labios.

*No le grites, sé claro y conciso. Utiliza palabras simples. Si no te comprende, escríbelo.

*Sé paciente.


Autor: Equipo de editores de Lázarum.com
Cat.discapacidad/consejos/personas discapacitadas/


domingo, 24 de octubre de 2010

LO VALIOSO QUE ERES

Que nadie haya sido tan afortunado de darse de lo valioso que sos, no significa que brilles menos.

Que nadie haya sido lo suficientemente inteligente para darse cuenta que mereces lo mejor, no te detiene para lograrlo.

Que nadie se haya presentado aun para compartir tu vida, no significa que ese día está lejos.

Que nadie haya notado los avances en tu vida, no te da permiso para detenerte.

Que nadie se haya dado cuenta la hermosa persona que sos , no significa que no seas apreciado.

Que nadie haya venido a alejar la soledad con su amor, no significa que debas conformarte con lo que sea.

Que nadie te haya amado con esa clase de amor que has soñado, no significa que tengas que conformarte con menos.

Que aun no hayas recogido las mejores cosas de la vida, no significa que la vida sea injusta.

Que Dios está pensando en una hermosa pareja para ti, no significa que tú no seas ya ideal.

Sólo porque tu situación no parece estar progresando por ahora, no significa que siempre será así.

Por eso:

Sigue brillando,

Sigue viviendo,

Sigue corriendo,

Sigue esperando,

Sigue siendo lo que ya eres...

Una creación Divina de Dios.

EL ABUSO PSICOLÓGICO Y/O EMOCIONAL

Lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos en el maltrato a la mujer es en el maltrato físico, pero existe otro maltrato que muchas mujeres podemos llegar a experimentar, el maltrato psicológico y/o emocional. ¿Qué es? ¿Con qué frecuencia ocurre? ¿Cómo identificarlo…?

El abuso psicológico o emocional involucra cualquier comportamiento, verbal o no verbal, que impacta negativamente sobre el bienestar emotivo o psicológico de otra persona.
Se dan casos de abuso psicológico/emocional en matrimonios, parejas íntimas, padres e hijos, hacia los ancianos, y por lo general, donde exista una diferencia de poder.

¿Cómo puedo identificar si me está ocurriendo a mí?
La persona que abusa de ti puede:

  • Ignorar frecuentemente tus sentimientos.
  • Te ridiculiza en lo que más valoras, como en tus creencias, sexo, sexualidad, habilidades, edad, apariencias, u orientación sexual.
  • Te ridiculiza o insulta por tu religión, raza, familia, clase social, o idioma.
  • Se abstiene de aprobar lo que haces, mostrar aprecio, o afecto.
  • Constantemente te critica, te insulta, y te grita.
  • Te humilla en privado o en público.
  • Se niega a socializar contigo.
  • No te permite trabajar, controla el dinero, y toma todas las decisiones.
  • Intenta evitar que veas o hables con familiares y amistades.
  • Frecuentemente te amenaza con marchar o te dice que te marches.
  • Te manipula con mentiras y contradicciones.
  • Se comporta de manera amenazadora.
  • Utiliza expresiones faciales y/o posturas corporales para intimidarte.
  • Te acusa de infidelidad.
  • Utiliza un lenguaje sexualizado.
  • Abusa verbalmente de los niños o mascotas del hogar.

Como respuesta a esto, puedes sentirte:

  • Inservible.
  • Dependiente del abusador.
  • Confundida.
  • Triste.
  • Enfadada.
  • Aislada.
  • Sin control de tu propia vida.

¿Cuáles pueden ser algunas de las causas?
Una persona puede abusar de otra para reclamar control.
Es posible que ellos mismos se sientan enfadados e impotentes por lo que su cólera es redirigido a alguien cercano o con menor poder sobre ellos, así como sobre miembros familiares.
En ocasiones fueron abusados en la niñez, aunque no siempre por ello se convierten en abusadores.
También puede ser el resultado de roles tradicionales varón-hembra, donde las mujeres son percibidas como propiedades y primeramente deben obedecer a sus padres, y más adelante a sus parejas.
Si también hay abuso físico o sexual, entonces el abuso emocional obligatoriamente también hay abuso emocional.
En algunos países el abuso psicológico/emocional puede ser considerado como un crimen de violencia.

¿Qué puedo esperar?
El abuso emocional/psicológico tiende a mantenerse constantemente y suele ser difícil para la víctima percatarse y creer lo que le está sucediendo.

¿Cómo puedo enfrentarme a ello?

  • Si no estás segura de estar siendo abusada, háblalo con amigos o familiares que consideres que son de ayuda emocional y de quien confíes plenamente.
  • Recuerda que como muy posiblemente te sientes dependiente del abusador, puede que te incomoden y tiendas a perder confianza en las personas que intentan ayudarte.
  • Recuérdate a ti misma que tienes derecho a una vida libre de abuso.
  • Intenta darte mensajes positivos, que te den fuerza, como por ejemplo “soy una buena persona, y merezco ser tratada como tal”.
  • Participa en actividades de las que puedas disfrutar, que te animen y fortalezcan.
  • Pregúntate a ti misma qué le dirías a una amiga que pasase por la misma situación.
  • Si dependes de la economía de tu abusador, intenta conseguir un trabajo. Puede que incluso debas considerar crear una cuenta bancaria por separado y ahorrar dinero por si el abuso crece de más.
  • Siempre ten preparado números de teléfono y dinero ahorrado por si debes marchar repentinamente.

Puedes necesitar ayuda si:

  • Dudas de tu propio juicio o te preguntas si estás loca.
  • Tienes miedo de tu pareja y expresas tus opiniones con menor frecuencia, y menor libertad.
  • Tienes miedo de los demás, y tiendes a verlos con menor frecuencia.
  • Te tomas tu tiempo para evaluar cuidadosamente los estados de ánimo de tu pareja antes de tratar un tema.
  • Tienes que tener mucho cuidado cuando estás con otra gente, y tiendes a estar hipervigilante durante su presencia.
  • Pides permiso para gastar dinero, tomar clases, o para salir con amigos.
  • Has perdido confianza en tus habilidades, te vuelves depresiva, te sientes atrapada e impotente.
  • Descubres que tus hijos están siendo negativamente afectados por el abuso. Por ejemplo, se aíslan, vuelven agresivos, tienen pesadillas, o les va mal en el colegio.

http://rincondebasileia.blogspot.com/search/label/abusos%20psicologicos

Efecto ASI: AUTOLESIÓN

La autoalesión (autoagresión, automutilación) puede ser definida como el intento de causar daño intencionalmente al propio cuerpo. Las lesiones generalmente son suficientemente severas como para dañar los tejidos o dejar marcas visibles que no desaparecen dentro de unas pocas horas. Este no es un intento consciente de suicidio, aunque muchas personas lo interpreten como tal. Los actos ejecutados con propósitos suicidas, rituales, sexuales u ornamentales no se consideran autolesiones.

La autoagresión es uno de muchos mecanismos que ayudan a algunas personas a lidiar, bloquear y externalizar sentimientos y emociones. Es causada por un stress emocional con el cual la persona, por algún motivo en particular, no puede luchar. Para estas personas las autolesiones son un escape, una manera de aliviar el sentimiento de insensibilidad y una expresión de dolor.

La autolesión es probablemente uno de los mecanismos para lidiar con sentimientos abrumadores menos entendidos y hay muchos mitos asociados a ella, lo que hace muy difícil que las personas que lo necesitan busquen ayuda.

Hay tres tipos de autolesión:

1. La menos frecuente y más extrema es la autoagresión mayor, la que generalmente resulta en desfiguraciones permanentes (como castración, amputación de miembros, extracción de los ojos, etc.). Normalmente está asociada a estados psicóticos.

2. Otro tipo es la autolesión estereotípica, que incluye acciones como golpearse la cabeza rítmicamente contra una pared, morderse, etc. Este tipo de autolesión se presenta principalmente en personas con retraso mental, autistas o sicóticas.

3. El tercer tipo (y el más común) es la autolesión superficial o moderada. Este tipo de autolesión incluye cortarse, quemarse, rascarse hasta sangrar, arrancarse el pelo, quebrarse huesos, pegarse, interferir con la cicatrización de heridas y casi cualquier método en que uno mismo se inflija daño físico. En estudios clínicos y encuestas, se ha demostrado que el acto más común es el de cortarse y los lugares más comunes son las muñecas, la parte superior de los brazos y el interior de los muslos. Muchas personas utilizan más de un método para herirse, sin embargo prefieren uno sobre otros y casi siempre el daño es en los mismos lugares corporales.

¿Por qué autolesionarse?

La autolesión puede ayudar a muchas personas al aliviar sentimientos como lo son la ira, la tristeza, la soledad, la vergüenza, la culpa y el dolor emocional. Muchas personas que se cortan a sí mismas, lo hacen como un intento de expresar todas las emociones y sentimientos que sienten internamente. Otras se pueden sentir tan anestesiadas, que ver su propia sangre al cortarse les ayuda a sentirse vivos, ya que se sienten muertos en su interior. Algunas personas sienten que lidiar con dolor físico es más fácil que lidiar con el dolor emocional. La autolesión también es una manera de autocastigarse. En el caso de las personas que han sido abusadas, muchas se pueden sentir avergonzadas y culparse a sí mismas por el abuso, lo que les hace sentir la necesidad de autocastigarse causándole dolor a sus cuerpos. Algunas personas sienten tal odio por sí mismas y sus cuerpos que se escriben nombres degradantes al cortarse como una forma de recordarse lo terribles que son. Cualquiera sea la forma usada para autolesionarse, la persona generalmente siente mucha paz y calma luego de hacerlo. Sin embargo, como esos sentimientos son sólo temporales, la persona probablemente continúe autolesionándose hasta que solucione los problemas de fondo y encuentre maneras más sanas de abordar sus preocupaciones y problemas.

¿Quiénes se autolesionan?

Estudios han demostrado que muchas personas que se autoagreden tienen una historia de abuso sexual o físico, pero este no es siempre el caso. Algunas vienen de familias mal constituidas o alcohólicas y otras simplemente tuvieron padres emocionalmente ausentes durante su infancia. Hay muchos factores que pueden causar que alguien se autoagreda como un mecanismo para lidiar con sus emociones.
Gran parte de las personas que se autolesionan son perfeccionistas, son incapaces de lidiar con sentimientos fuertes y de expresar sus emociones verbalmente, tienen un disgusto por sí mismos y sus cuerpos y cambian de ánimo muy rápidamente.

Yo, ¿me autolesiono?

Esta pregunta puede sonar un tanto extraña, pero hay personas que no están seguras de lo que "realmente" son autolesiones. Para poder encontrar una respuesta, basta con contestar las siguientes preguntas:

  1. ¿Te causas daño físico intencionalmente al punto de causar daño a los tejidos (romper la piel, moretones, marcas que perduran por más de una hora)?
  2. ¿Te causas este daño a ti misma como una manera de lidiar con emociones, pensamientos o situaciones que sientes que te sobrepasan (esto incluye la despersonalización)?
  3. Si tus autolesiones no son compulsivas, ¿piensas en autolesionarte con frecuencia aunque estés relativamente calmada y no haciéndolo en ese mismo momento?

Si tus respuestas a las preguntas 1 y 2 fueron sí, efectivamente te autolesionas. Si tu respuesta a la pregunta 3 también fue sí, lo más probable es que seas alguien que se autolesiona en forma repetida.

¿Qué hacer si tengo un impulso por autolesionarme?

Si sientes un impulso por lesionarte, a continuación hay una lista de sugerencias que te puede ayudar a vencer ese impulso. Obviamente, no todas estas sugerencias le van a ser útiles a todas. Lo que puede ser de ayuda para una persona puede no serlo para otra. Estas sugerencias fueron enviadas por personas que se autolesionan y son métodos que las ayudan a ellas. Si sientes que alguna puede hacer que quieras autolesionarte aún más, NO uses esa sugerencia. Encuentra las que sean de ayuda para ti y úsalas cada vez que lo necesites.

  • respirar profundo
  • técnicas de relajación
  • llama a un amigo(a) o a tu terapeuta
  • trata de no estar sola (visita a una amiga, anda al supermercado, etc.)
  • date un baño caliente
  • escucha música
  • salir a caminar
  • escribe en tu diario
  • usa un elástico en tu muñeca para tirarlo y soltarlo cuando sientas el impulso de autolesionarte
  • dibuja marcas rojas con un plumón sobre tu cuerpo en lugar de cortarte
  • sostén hielo en tus manos - esto causa dolor en tus manos, pero no es peligroso ni agresivo
  • pégale a una cama o a un almohadón (para cuando necesites aliviar la ira y la frustración de una forma más física)
  • corta un pedazo de madera o usa un destornillador para enterrarlo en el pedazo de madera (puede ser otra manera de físicamente desatar tus emociones sin causarte daño)
  • evita la tentación (no te pasees por la sección de hojas de afeitar en los supermercados)
  • aprende a enfrentarte a los demás y hacer que conozcan tus propios sentimientos en lugar de reprimirlos
  • sal al aire libre y grita
  • haz algún deporte (ejercitarte puede ayudar a aliviar tensiones)
  • trabaja con pintura o plastilina haciendo figuras y luego haz lo que quieras con ellas
  • dibuja lo que sea o a quien sea que te hace enojar
  • en lugar de herirte, masajea el área donde quieras hacerte daño con aceites o cremas, recordándote a ti misma que eres especial y que mereces tratarte con amor y respeto
  • anda a una iglesia, un templo, un lugar de oración
  • quiebra o rompe el objeto que utilizas para autolesionarte como una manera de demostrarte que tienes el control sobre él
  • escribe una carta a las personas que te han herido y cuéntales cómo te han hecho sentir (estas cartas no tienen por qué ser perfectas, no tienes por qué agradar a nadie más que a ti misma y no tienes por qué entregarlas); luego de escribir las cartas puedes hacer lo que tú quieras con ellas (romperlas, quemarlas, tirarlas, etc.)
  • cocina, cose, borda, etc.
  • recita varias veces un poema, una oración o cualquier cosa que te calme
  • escribe todas tus virtudes y razones por las que no mereces ser herida
  • escribe en tu diario por qué no mereces herirte y si tienes que hacerlo, escribe qué es lo que te gatilló esta necesidad para que en el futuro puedas evitarlo
  • toca algún tipo de instrumento musical; incluso si no sabes cómo tocar, tratar de hacerlo es una forma de concentrarte en otra cosa y de deshacerte del impulso de herirte
  • haz meditación
  • permítete llorar, puede hacerte sentir mucho mejor; te permite exteriorizar lo que tienes dentro de ti
  • date una ducha helada
  • escribe la palabra que mejor se asocia a lo que estás sintiendo (horrible, triste, sola, enojada) y continúa escribiéndola una y otra vez; a veces cuando haces esto las palabras terminan viéndose ridículas e incluso te pueden hacer sonreír
  • canta una canción sobre lo que estás sintiendo, es otra manera de exteriorizar
  • toma lo que sea que estés usando para autolesionarte y úsalo contra otra cosa (por ejemplo, tajear una toalla con una máquina de afeitar); a veces ver lo que se "puede" hacer con el objeto te hace pensar dos veces antes de usarlo en ti misma, además de hacer tangible la sensación de "haberlo hecho"
  • haz una lista de razones de por qué vas a parar de cortarte y cada vez que tengas el impulso, lee la lista para recordarte por qué no debes hacerlo
  • haz "tareas de la casa" (aseo, lavar, planchar, etc.)
  • haz rayas sobre un papel, apuñalando el lápiz (apila varias hojas para que no se rompan)
  • rompe papel de diario
  • en una foto de ti misma, marca con tinta roja qué es lo que te quieres hacer y luego corta o rompe la foto
  • tira hielo en un balde o contra una pared lo suficientemente dura como para quebrarlo
  • rompe palos
  • muerde ají o mastica raíz de jengibre
  • dale una palmada a una mesa
  • sé creativa y trata de encontrar tus propias maneras de desahogar tus emociones

¿Soy la única?

Es muy difícil para las personas que se autolesionan admitirle a alguien más que lo hacen, ya que este hecho generalmente va asociado a mucha vergüenza y culpa. Es importante tratar de recordarnos de que no hay vergüenza en lo que estás haciendo y que está bien pedir ayuda. Para poder ayudarte a sobreponerte a esto, necesitas querer parar de tener este comportamiento y debes encontrar un terapeuta que te guste, con quien te sientas cómoda y en quien confíes para poder lidiar con el problema de fondo que te está haciendo causarte daño. A veces el tratamiento también puede involucrar tomar medicamentos.

Muchas personas que se autolesionan lo guardan como un secreto porque sienten que están locas y que son malas. Temen que si le dicen a alguien las pueden "encerrar" para siempre. La verdad es que las personas que se hieren intencionalmente son personas muy normales y sanas, pero que sienten un gran dolor emocional. Se autolesionan como una manera de lidiar con sus sentimientos, porque probablemente nunca les enseñaron a hacerlo de otras maneras más saludables. Desafortunadamente, cuando otras personas se enteran de esta forma de autolesionarse, tienden a etiquetarlas como sicóticas o locas, razón por la cual tanta gente que lo necesita no busca ayuda. Hasta que la sociedad no disipe todos estos mitos asociados con la autolesión y se informen sobre el tema, las personas que sufren continuarán en silencio y este modo de abuso continuará siendo un secreto por largo tiempo.